SALA DEL MEDIO FÍSICO.
En esta sala se exponen, en paneles informativos, los aspectos físicos y característicos medioambientales que configuran el paisaje de la provincia de Badajoz.
En esta sala se exponen, en paneles informativos, los aspectos físicos y característicos medioambientales que configuran el paisaje de la provincia de Badajoz.
“En la vega del río se asientan
en el Paleolítico Inferior los primeros grupos humanos, cazadores y
recolectores que fabrican útiles tallados sobre cantos de río, cuya producción evoluciona en el Paleolítico Medio
hacia útiles más pequeños realizados a partir de lascas. En época Neolítica se
desarrollan la agricultura y la ganadería, y se fabrican las primeras cerámicas
a mano. En la vitrina pueden verse diferentes tipos de industria lítica, una
reproducción de un grabado del Paleolítico superior, así como una selección de
fragmentos de cerámica neolítica”. (1)
Los pequeños grupos humanos que se asentaron en la cuenta del Guadiana en el Paleolitico Inferior, se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos silvestres elaboraron una serie de útiles de piedra a partir de los guijarros de cuarcita tan abundante en las margenes de los ríos.
Detalle.
Texto.
Detalle.
Fragmento de cerámica Neolítica.
El Lobo (Badajoz), aprox. 3000 a. C
(En las afueras de Badajoz).
Detalle.
Bifaz ( herramienta de piedra tallada por las dos caras, característica del Paleolítico inferior y medio).
750.000 - 100.000 años.
Orellana la Vieja (Badajoz)
“Herramienta de talla bifacial fabricada sobre un canto rodado de cuarcita. Mediante la percusión sucesiva en varios puntos concretos, se desarrolla un filo puntiagudo y continuo a doble cara (de ahí su denominación: "bifaz") que constituye una herramienta tremendamente versátil y fósil-guía de todo el periodo Achelense (Paleolítico Inferior).
Este ejemplar procede de Orellana la Vieja, si bien la existencia de bifaces es muy común, sobre todo en la terrazas aluviales. Valgan como ejemplos los procedentes de Don Álvaro, La Zarza, Olivenza o Mérida, todos ellos depositados en este museo”. (2)
Detalle.
Vitrina situada en la sala del Medio Físico
En la vitrina observamos dos baldas. En la superior se exponen útiles tallados en su mayoría en el núcleo (guijarros) por una o dos caras, pertenecientes al Paleolítico Inferior (750.000-100.000 a. C)
Detalle.
Neolítico Inferior.
En la balda inferior (izquierda y centro) observamos útiles tallados pertenecientes al Paleolítico Medio (100.000 -35.000 c. C), son de menor tamaño que los anteriores.
Detalle.
Reproducción de grabado rupestre.
Paraje Molino Manzánez
Alconchel- Cheles (Badajoz)
Según se desprende de la "etiqueta informativa"
“Representa un toro, contorneado
mediante un trazo único y continuo, sin perspectiva ni relieve. Se fecha en el
Paleolítico Superior Magdaleniense, con una antigüedad estimada de 13500-11000
años. En la misma zona se han documentado multitud de grabados sobre las rocas,
con una amplia cronología y gran variedad de técnicas y motivos”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA4IeHl8dc8owhbokid5dYvoGfjS1faT0i_I27TyrJ_meTOswNpvmNunnWgAxRGw_iPxt_Lt8OBwM-1q2MiOC675aPzcc2DrleOvNEnQ5qGvTX0dI2I_wwElgVaf9YB4Rw_v5A59MAqNVy/s1600/separador+1b.png)
Nuestras visitas:
I.- Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
II.- Museo del Carnaval de Badajoz.
I.- Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
El contenido del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, dada su extensión de sus existencias y las salas donde se distribuyen, lo hemos dividido en diversos capítulos. Para facilitarte la visita,te ofrecemos los enlaces que te llevarán a cada una de las salas del museo
1.- RUTA DE LOS MUSEOS.
2.- MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ.
3.- VESTÍBULO Y PATIO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BADAJOZ.
4.- MEDIO FÍSICO.
5.- PREHISTORIA.
6.- ESTELAS DE GUERREROS.
7.- PROTOHISTORIA.
8.- ROMA.
9.- TARDORROMANO.
10.- ARQUITECTURA VISIGODA.
11.- ISLAM.
12.- MEDIEVAL CRISTIANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA4IeHl8dc8owhbokid5dYvoGfjS1faT0i_I27TyrJ_meTOswNpvmNunnWgAxRGw_iPxt_Lt8OBwM-1q2MiOC675aPzcc2DrleOvNEnQ5qGvTX0dI2I_wwElgVaf9YB4Rw_v5A59MAqNVy/s1600/separador+1b.png)
Bibliografía.
Publicidad (Colaboradores con mi blog)
No hay comentarios:
Publicar un comentario