viernes, 13 de julio de 2018

MUSEO DEL CARNAVAL DE BADAJOZ.

MUSEO DEL CARNAVAL DE BADAJOZ.























En el recinto del Baluarte de Santiago, en la segunda mitad del siglo. XIX se añadió una construcción interna, llamada La Poterna, que sirvió como almacén y alojamiento de tropas, pero que a pesar de su nombre no tuvo la función de poterna (puerta de servicio en la muralla). La ciudad ha recuperado la poterna del Baluarte de Santiago para uso y disfrute ganando un espacio cultura. Hoy en "La Poterna" se ubica el Museo del Carnaval de Badajoz.

"Un espacio atractivo y espectacular, que pone en valor el patrimonio carnavalesco pacense"



Aunque el espacio donde se ubica el Museo del Carnaval de Badajoz se le conoce como la poterna,  no se corresponde con el significado de tal vocablo ya que las poternas son puertas (en las fortificaciones puerta menor que las principales, y mayor que un portillo) y este espacio más bien es una galería o casamata (bóveda resistente donde se instalaba una o más pieza de artillería), que se construyó al ampliar el baluarte de Santiago en la segunda mitad del siglo XIX,

Se construyó adosada al flanco izquierdo del citado baluarte. Según  el historiador Álvaro Meléndez, de acuerdo con los estudios de la cartografía militar de Badajoz de esa época, existe una piedra labrada en la cara izquierda con la fecha de 1860, que podría corresponder con la data de esta obra.




La poterna sirvió como depósito de material militar y de asentamiento de piezas artilleras para la defensa de la plaza hasta 1931 o 1932. También en 1943, cuando la Ciudad Juvenil del Frente de Juventudes ocupó el baluarte, se utilizó como almacén. En la década de los 70, cuando su uso retornó de nuevo al ayuntamiento, lo utilizó para guardar materiales.


"Está concebido como un museo vivo y dinámico que muestra cómo se vive y disfrutan nuestros carnavales. Es el lugar donde los pacenses participan exhibiendo hermosos disfraces, composiciones musicales, letras ingeniosas y artefactos.

Los efectos de luz, sonido y la ambientación realzan y ponen en valor el patrimonio carnavalero. Un espacio para la "memoria colectiva", pero moderno, atractivo y espectacular que está situado en un edificio histórico de Badajoz"



En la entrada observamos este artilugio o dragón chino de años anteriores.
Los carnavales de Badajoz están declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional y el Museo del Carnaval de Badajoz es muy interesante y desde este blog recomendamos su visita.

Declarado de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España y de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.


Detalle.
Entrada a contraluz. Recepción.


Como datos de interés quizás te interese saber los siguientes datos del museo:
Edificio de la Poterna del Baluarte de Santiago. Plaza de la Libertad, s/n.
06001 Badajoz.

HORARIO
De Martes a Sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos de de 10:00 a 14:00 h.
Lunes: Cerrado.
TARIFA

Gratuito.



En cada sector se ofrece una visión del fenómeno carnavalesco.



Vestíbulo. Recepción.

Toma de contacto sorprendente y llamativa, en el que los visitantes pueden ·disfrazarse" gracias a una siluetas que reproducen tres disfraces del carnaval pacense que mediante espejos, devuelven sus imágenes "disfrazadas.



El Museo del Carnaval de Badajoz, ubicado en la poterna del Baluarte de Santiago, es sin lugar a dudas un espacio cultural que ofrece exposiciones y actividades a lo largo del año interesantes.


Detalle. A contraluz.

El espacio o galería donde se ubica el museo está formado por varias salas donde se expone el contenido.



En la visita al Museo del Carnaval de  Badajoz encontrarás  los disfraces de las comparsas ganadoras en los últimos años así como información referida a la historia del carnaval de la ciudad desde sus orígenes y sin duda una atención por parte del personal del museo excelente como sucedió en mi caso y así lo expreso.



En su recorrido puedes observar de diferentes objetos carnavaleros así como diferentes recursos audiovisuales, efectos especiales para disfraces, trajes de murgas y comparsas.


Sector 0. Origen y evolución del carnaval.

Este espacio nos traslada a los antecedentes paganos del carnaval (las Saturnales), muestra cómo se ha vivido a lo largo del tiempo, la evolución de las máscaras y nos permite conocer las celebraciones carnavalescas  de España y de otros lugares del mundo.


Sector 1. Crónica del último carnaval.

El carnaval es una fiesta que invade las calles de Badajoz cada año con sus disfraces, coreografías, murgas, comparsas, coros, artefactos. Una celebración en la que se mezclan tradición, diversión, burla, ironía e ingenio.



El sonido,el color  y el ambiente carnavalero nos llama la atención.


Al entrar en la primera sala expositiva tenemos la sensación de estar en las calles de Badajoz participando del carnaval pacense con nuestro " disfraz virtual".


Sector 2. El carnaval a lo largo del año.
El carnaval es una forma de vida y, como tal, marca la idiosincracia y el ritmo de la ciudad. Durante todo el año, los pacenses trabajan con ilusión para conseguir que cada nuevo carnaval supere al anterior.


El segundo sector se distribuye a lo largo de 2 salas expositivas. La primera nos traslada a un espacio "taller", a un espacio que evoca la actividad frenética, pero alegre, que conlleva la elaboración de los disfraces, las letras musicales y los artefactos,



En la galería observamos en varias zonas de este espacio, en el lateral derecho, verdugada y zonas de la muralla que nos recuerda que este espacio está dentro del recinto abaluartado en la denominada poterna del baluarte.



Detalles. Zona de la muralla con verdugada o hilera de ladrillos.


Telas, botones, pegamento, gorros, bocetos, diseños, etc, configuran el entorno escenográfico que se complementa con soportes gráficos y estaciones de audio que permite oír relatos de los carnaveleros.



La segunda sala evoca un espacio tranquilo en el que se exhiben complementos, partes de disfraces, gorros, instrumentos de percusión...



Sector 3. Se exponen una selección de innumerables disfraces que se han lucido por las calles de Badajoz en los últimos años.
La tarea no ha sido fácil dada su alta calidad, pero los expuestos son una digna representación del carnaval.










































Observamos en estas salas expositivas una selección de disfraces, gorros, instrumentos de percusión y un sin fin de elementos carnavalero y pone de manifiesto que el museo está concebido como algo dinámico acorde con los excelentes trabajos que se realizan con esta finalidad.






Sector 4: Badajoz, ciudad de Carnavales.





Para concluir, este espacio nos ofrece una historia gráfica de los carnavales de Badajoz aprovechando los documentos históricos más antiguos y una cuidada selección de las fotografías recogidas entre los diferentes grupos de carnavalerios y los archivos particulares y públicos de la ciudad.









El Museo del carnaval pacense presenta o evidencia el impulso que surge en los grupos, las familias y en todos los ciudadanos en general que ha hecho que hoy sea reconocido como un claro exponente de estas fiestas en la localidad.

Para terminar, el Museo además de aprovecha este espacio singular de la poterna de Santiago, antiguas dependencias militares del Baluarte de Santiago (S. XVII), presenta la particularidad que parte del espacio museístico cambia cada año con nuevas incorporaciones de las nuevas actividades del carnaval. Intentaremos realizar alguna que otra visita para actualizar este blog y mejorar su contenido.


Bibliografía.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUSEO DEL CARNAVAL DE BADAJOZ.

MUSEO DEL CARNAVAL DE BADAJOZ. En el recinto del Baluarte de Santiago, en la segunda mitad del siglo. XIX se añad...